FRASEANDO

FRASEANDO
"El dolor es pasajero, la satisfacción es para siempre". (Equipo Español de Gimnasia Rítmica)

viernes, 18 de enero de 2013

APUNTES DE BALONCESTO 1º Y 2º E.S.O.

-->
1.-HISTORIA.
El baloncesto o básquetbol fue inventado en diciembre de 1891 por el clérigo, educador y físico canadiense James Naismith introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men's Christian Association (YMCA) en Springfleld (Massachusetts) EE.UU. ,donde organizó un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. El juego incluía elementos de fútbol americano, fútbol y Hockey. La primera pelota usada fue de fútbol. Los equipos tenían nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros. Alrededor de 1897-1898 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, jugado tanto por hombres como por mujeres. Los soldados estadounidenses participantes en la 2º Guerra Mundial popularizaron el deporte en muchos otros países.

2.-¿QUÉ ES EL BALONCESTO?:
El Baloncesto es un juego de equipo cuyo objetivo final es introducir un balón en una cesta más veces que el contrario, para lo que se podrá: botar, pasar o tirar.


3.-EL EQUIPO DE JUEGO: El terreno de Juego:
El campo de juego es una superficie plana y dura, libre de obstáculos, de 28 metros de largo y 15 de ancho, con una serie de líneas y zonas:
- Las líneas laterales, que delimitan la longitud del terreno (no forman parte del terreno de juego).
- Las líneas de fondo, que delimitan la anchura del terreno (no forman parte del terreno de juego).
- La línea central, paralela a las líneas de fondo, desde los puntos centrales de las líneas laterales. Se prolongará 0,15 metros por la parte exterior de cada una de ellas.
- El círculo central, situado en el medio del campo de juego, con un diámetro de 3,6 metros.
- Las líneas de tiro libre, paralelas a las líneas de fondo, con 3,6 metros de longitud y a 4,6 metros de la canasta (5,8 de la línea de fondo).
- Los semicírculos: de 1,80 metros de radio y con centro en el punto medio de cada una de las líneas de tiros libres.
- Las zonas restringidas son los espacios rectangulares delimitados por las líneas de fondo, la prolongación de las líneas de tiros libres y las líneas que parten de las líneas de fondo, con sus bordes a 2,45 metros del centro de las mismas y que terminan en el borde exterior de la prolongación de las líneas de tiros libres.
- Las líneas de triple o de 3 puntos, formadas, cada una de ellas, por dos líneas, perpendiculares a la línea de fondo, con una longitud de 1,575 m, y un semicírculo de 6,75 metros de radio.



Las canastas: situadas en los extremos del campo de juego, y formadas por:
- Tablero: un rectángulo de 1,8 metros de longitud, por 1,2 de alto y 3 centímetros de grosor, fabricado en madera, cristal o plexiglás. El tablero se sitúa paralelamente a la respectiva línea de fondo y a 1,20 metros de ella, así como a 2,75 metros de la superficie de juego. En su interior se señala un rectángulo de 59 por 45 centímetros.
- Aro: de hierro macizo, con un diámetro de 45 centímetros y situado horizontalmente, a 3,05 metros del suelo.
- Y red: de cordón blanco. La red, junto al aro, forma la cesta.
La pelota:
Es una esfera de cuero, goma o material sintético, con una circunferencia de 75 a 78 centímetros y un peso comprendido entre los 600 y los 650 gramos. (Hay distintas tallas)

4.- ASPECTOS REGLAMENTARIOS:
El Reglamento es el conjunto de normas que rigen la práctica de una modalidad deportiva y que determina sus principales características.

Los partidos:
- Los encuentros de Baloncesto constan de cuatro tiempos de 10 minutos de juego real (si el juego se detiene, el cronómetro se para hasta que se reinicie).
- Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, se jugarán periodos extras de 5 minutos hasta que se produzca el desempate.
Los equipos: cada equipo está compuesto por 5 jugadores sobre el campo de juego.
Inicio:
- El primer período comienza con un salto entre dos.
- Para comenzar el encuentro, un jugador de cada equipo tiene que colocarse en el interior del círculo central, cada uno de ellos dentro de su campo, con uno de sus pies próximo a la línea central.
- Los jugadores restantes han de colocarse fuera de dicho círculo. Los jugadores de un mismo equipo no pueden ocupar posiciones contiguas, alrededor del círculo, si un oponente desea ocupar una de esas posiciones.
- El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo, a una altura mayor de la que cualquier de los dos jugadores pueda alcanzar saltando, y éstos deben saltar verticalmente para intentar desviarla (después de que haya alcanzado la altura máxima) hacia alguno de sus compañeros.
- También se puede producir una situación de salto entre dos cuando: el balón se sale fuera de los límites del terreno y los árbitros dudan o están en desacuerdo sobre qué jugador tocó el último balón; el balón se encaja en los soportes de la canasta (excepto tras un tiro libre); etc.
Saque de inicio:
- El resto de períodos se inician con un saque desde la prolongación de la línea central.
- El jugador colocará un pie a cada lado de la prolongación de la línea central y tendrá derecho a pasar el balón a un compañero situado en cualquier lugar del terreno de juego.
- No tardará más de 5 segundos en lanzar el balón.
- No pisará el terreno de juego mientras tenga el balón en sus manos.
- No tocará el balón dentro del terreno de juego antes de que haya tocada a otro jugador.
- No podrá tirar a canasta.
- Durante el saque, el resto de jugadores, no estarán a menos de un metro del jugador que efectúa el saque.
Las canastas:
- Cada vez que la pelota entra en la cesta (por arriba) se anotan 2 puntos en el marcador, a excepción de los tiros realizados más allá de la línea de 6,75, que puntúan 3 y de los tiros libres que contabilizan como 1.
- Si un jugador convierte accidentalmente un lanzamiento en su propia canasta, la canasta valdrá y se anotará como si hubiese sido lograda por el equipo contrario.
- Después de cada canasta convertida, cualquier jugador del equipo que recibió la canasta efectuará un saque desde cualquier lugar de la línea de fondo dónde se convirtió la canasta.
¿Cómo se juega el balón?:
- Durante el partido, el balón sólo se juega con la/s mano/s y puede pasarse, lanzarse, palmearse, rodarse o botarse en cualquier dirección.
- Correr con el balón, golpearlo con el pie o bloquearlo con cualquier parte de la pierna intencionadamente, o golpearlo con el puño es una violación. Contactar o tocar el balón con cualquier parte de la pierna de manera accidental no constituye violación.
Las violaciones: una violación es una infracción de las reglas.
- Pasos: se producen cuando un jugador:
Pivota sobre un pie y a continuación levanta dicho pie del suelo antes de botar (en el caso de que no haya agotado el bote) o de pasar la pelota. Sólo puede levantarlo para saltar, en cuyo caso la pelota deberá abandonar sus manos antes de su caída tras el salto.
Da más de dos pasos con el balón en las manos.
- Dobles: se producen cuando un jugador:
Bota la pelota con las dos manos simultáneamente.
Bota la pelota por encima de la altura de la cadera.
Bota, para de hacerlo y luego vuelve a botar, sin que la pelota haya tocado la canasta o a otro jugador.
- Campo atrás: tiene lugar cuando el jugador en posesión de la pelota está en el terreno del e-quipo contrario y:
Realiza un pase a un compañero de su equipo que se encuentra retrasado, en propio campo.
Pisa la línea central del terreno de juego o retrocede botando hasta su campo.

- Violaciones de las reglas temporales:
Regla de los 3´´: ningún atacante puede permanecer más de 3 segundos en la zona restringida del equipo contrario. Esta regla no se aplica cuando el jugador recibe la pelota y bota, tira o lucha por coger el rebote.
Regla de los 8´´: el equipo en posesión de la pelota ha de pasar al campo contrario en menos de 8 segundos.
Regla de los 24´´: el equipo atacante tiene que lanzar a canasta antes de que transcurran 24 segundos.
Penalización: el balón se concederá a los adversarios para un saque desde el punto más cercano al de la infracción (excepto directamente detrás del tablero).
Faltas: una falta es una infracción de las reglas que implica un contacto personal ilegal con un adversario y/o un comportamiento antideportivo.
- Falta personal: se produce cuando un jugador:
Toca o palpa repetidamente a un adversario, con o sin balón.
Sujeta a un adversario, le empuja o le impide ilegalmente el avance. Un jugador puede, legalmente, retrasar o impedir el avance de un adversario (pantalla) siempre que permanezca inmóvil, con ambos pies en el suelo y, en el caso de que se coloque fuera de la visión del adversario, lo haga a una distancia que le permita reaccionar.
Toca el brazo o la mano de un jugador del equipo contrario en el momento del lanzamiento a canasta.
Contacta físicamente con un adversario interfiriendo en su juego. Por ejemplo: interponerse en la trayectoria de un adversario después de que éste haya saltado (pues tiene derecho a caer en el mismo lugar desde el que saltó o en otro punto a condición de que la trayectoria y el lugar dónde vaya a caer no estuvieran ocupados por un adversario en el momento de saltar).
Penalizaciones:
Las faltas personales se sancionan con un saque desde el punto más cercano a la infracción.
Si se producen en el momento de tirar a canasta:
*Si el lanzamiento se convierte, será válido y se concederá un tiro libre.
* Si el lanzamiento se realizaba desde la zona de dos puntos y no se convierte, se concederán dos tiros libres.
*Si el lanzamiento se realizaba desde la zona de tres puntos y no se convierte, se concederán tres tiros libres.
- Falta antideportiva: es una falta de un jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón.
Penalización: se sancionan con tiros libres y un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa del anotador.
Si la falta se comete sobre un jugador que no está en acción de tiro, se concederán dos tiros libres.
Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro, si entra, será válida y se concederá un tiro libre adicional.
Si la falta se cometes sobre un jugador en acción de tiro que no logra encestar, se concederán dos o tres tiros libres.
Un jugador será descalificado cuando cometa dos faltas antideportivas.
- Falta descalificante: es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, o la acumulación de dos faltas antideportivas.
Penalización: se descalificará al infractor, y se sancionará con tiros libres (a cualquier adversario, si la falta no implicó contacto, o al jugador objeto de la falta en caso de contacto) y un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa del anotador.
Si la falta se comete sobre un jugador que no está en acción de tiro, se concederán dos tiros libres.
Si la falta se comete sobre un jugador en acción de tiro, si entra, será válida y se concederá un tiro libre adicional.
Si la falta se cometes sobre un jugador en acción de tiro que no logra encestar, se concederán dos o tres tiros libres.
- Falta técnica: es una falta de un jugador que no implica contacto de carácter conductual, pero sí una conducta irrespetuosa hacia los árbitros, los espectadores o los adversarios:
Hacer caso omiso de las advertencias de los árbitros.
Dirigirse o tocar irrespetuosamente a los árbitros.
Utilizar un lenguaje o realizar gestos que puedan ofender o incitar a los espectadores.
Molestar a un adversario o impedir su visión agitando las manos cerca de sus ojos.
El excesivo movimiento de los codos.
Retrasar el juego tocando el balón después de que éste atraviese la canasta o evitando que un saque se realice con rapidez.
Simular una falta.
Penalización: se sancionarán con dos tiros libres para los adversarios y un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa del anotador.
Un jugador que haya cometido 5 faltas, personales y/o técnicas, deberá abandonar el partido de inmediato (y debe ser sustituido en 30 segundos).
Y, desde el momento en que un equipo haya cometido cuatro faltas en un período, todas sus faltas personales posteriores se penalizarán con dos tiros libres, en lugar de con un saque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario