1.- INTRODUCCIÓN: ¿CÓMO
MEJORAR LA RESISTENCIA?
Para mejorar la
resistencia, además de continuidad
y perseverancia, debemos saber organizar
nuestro trabajo físico de manera inteligente. Sólo con una buena
planificación, se consiguen los mejores resultados. Los sistemas
de entrenamiento son una forma de
organizar el ejercicio y a continuación vamos a proponerte los más
habituales para mejorar la resistencia.
2.- SISTEMAS DE
ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
Se clasifican en dos
tipos:
CONTÍNUOS:
Se realizan de forma
continua, es decir sin
pausas.
FRACCIONADOS:
De divide el trabajo en
varias partes introduciendo pausas
2.1.- LOS SISTEMAS
CONTÍNUOS (Sin pausas)
Con estos sistemas se
mejora principalmente la resistencia
aeróbica. Mejoran la eficacia del corazón
provocando un aumento de las cavidades cardíacas (Aurículas y
ventrículos).
CARRERA
CONTÍNUA:
Se trata de correr
durante un buen rato sin detenernos
(10-45´), con un ritmo de
carrera suave y uniforme, sin cambios
de velocidad (130-160 ppm aproximadamente). Inicialmente elegiremos
un terreno llano y evitaremos superficies duras (Cemento, asfalto…)
y a medida que avancemos podemos aumentar el tiempo de carrera e
introducir inclinaciones suaves que nos obliguen a realizar pequeños
esfuerzos.
FARLECK:
Consiste en correr
introduciendo cambios de
ritmo y variaciones
en el terreno de carrera (Cuestas).
Previamente habremos trabajado la carrera continua ya que esun
trabajo más exigente. Se puede realizar marcando el trabajo por
distancias (100m suave-25 fuerte) o por tiempos (10 ´suave-1'
fuerte)
CIRCUITO
NATURAL:
Se realiza al aire libre,
en parques. Es un recorrido de varios kilómetros,alternando carreras
con diferentes ritmos provocados por el terreno (Subidas,
bajadas…)pasando por ejercicios de saltos, trepa…Seguro que en tu
localidad hay algún circuito de estas características.
2.2.- LOS SISTEMAS
FRACCIONADOS (Con pausas)
Con estos sistemas se
mejora principalmente la resistencia
anaeróbica. A nivel de lcorazón se
aumenta el grosor de las paredes del corazón, lo que le hace más
fuerte y que sus contracciones sean más eficaces. Los esfuerzos a
realizar son de mayor
intensidad que en los anteriores sistemas
y se realizan distancias
cortas. Esto obliga a introducir pausas
de recuperación por lo que se divide el
trabajo.
SERIES
(Interval-trainig):
Se recorren distancias
cortas(Entre 100-400m) descansando hasta 120 ppm antes de nueva
repetición. La intensidad de carrera será alta por lo que es un
trabajo exigente.
CIRCUITO:
Se realizan ejercicios
variados, organizados en el espacio por estaciones. El número de
estaciones oscila entre entre 8 y 12. Las pausas las utilizaremos
para cambiar de estación.
Entrenamiento
en cuestas:
Consiste en subir
corriendo pendientes. Las bajadas pueden ser aprovechadas para
recuperar. Este trabajo, además de mejorar la resistencia, mejora la
fuerza de de las extremidades inferiores.
Aeróbic:
Se basa en realizar
ejercicios siguiendo el ritmo de la música. Se puede combinar con
diferentes coreografías.
¿…?Una
gran cantidad de deportistas utilizan pulsómetros
para controlar la actividad del corazón.
El pulsómetro, que se sujeta al pecho con una cinta,envía
información a un reloj del número de pulsaciones que tiene el
deportista en cada momento y así éste se puede ir regulando su
esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario